domingo, 20 de octubre de 2013

El té de limón

El té de limón, tan recomendado por nuestras abuelas, tiene una gran cantidad de beneficios para el organismo, seguramente muchos más de los que tú piensas. Por ello, en el día de hoy compartiré algunos de los beneficios del té de limón, y así tendrás más excusas para reunirte con tus amigas a tomar el té.
El té de limón y sus beneficios
Propiedades del té de limón
¿Alguna vez te has preguntado por qué tomamos té de limón durante una gripe o resfriado? Seguramente no, sin embargo cada vez que caes en cama bebes litros de esta bebida, y es probable que luego te sientas mucho mejor. Las propiedades desintoxicantes y estimulantes del sistema inmunológico, son las que lo convierten en un remedio casero especialmente indicado para este tipo de afecciones.
Beber té de limón luego de las comidas favorece a la digestión, sus propiedades favorecen la eliminación de toxinas y sustancias no deseadas. A su vez, hace que las sustancias benéficas para el organismo sean absorbidas fácilmente.


Es normal antes situaciones de estŕes o cansancio, sufrir de dolores de cabeza o sentirnos un poco débiles y faltos de ánimo, para revertir esta situación, nada más rápido y efectivo que una gran taza de té de limón. Te ayudará a disminuir el dolor de cabeza, te hará sentir más enérgico y mejorará tu estado de ánimo.
Si bien las enfermedades cardiovasculares siempre deben ser tratadas por un médico profesional, puedes acompañar el tratamiento bebiendo una taza de té de limón al día. Estudios realizados sobre las propiedades del té de limón, han demostrado que los flavonoides que este posee ayudan a reducir los lípidos, impiden la coagulación sanguínea y reducen la inflamación.
También tu piel se verá favorecida por los beneficios del té de limón, ya que el té negro, con limón o cualquier otro cítrico, ayudan a prevenir el cáncer de piel. También las propiedades antioxidantes del té, ayudarán a las células de tu piel a mantenerse jóven por más tiempo.
Cómo preparar té de limón
Preparar el té de limón es realmente muy sencillo y económico. Puedes prepararlo y beberlo caliente si hace frío y quieres entrar en calor, o agregarle unos cubos de hielo y convertirlo en una deliciosa bebida refrescante. Siempre podrás contar con los ingredientes necesarios en tu alacena para prepararte uno cuando lo necesites.
Toma una tetera y pon una cucharadita de té por cada taza que vayas a preparar, (el sabor será mucho mejor si lo preparas con un té en hebras y no saquitos). Agrega agua hirviendo y deja reposar durante tres minutos.
Posteriormente sirve el té colándolo en cada una de las tazas y recién en este momento agrega el jugo de limón. La cantidad de jugo de limón dependerá del gusto de cada persona, por ello no debes incorporarlo a la tetera.
Finalmente puedes endulzar con azúcar, edulcorante o miel, aunque será mejor si optas por esta última, ya que tiene menos calorías y a su vez estarás aprovechando la gran cantidad de propiedades de la miel.
¿Qué te han parecido todos estos beneficios del té de limón? ¿Cuál es tu forma preferida de tomarlo?

jueves, 3 de octubre de 2013

10 cosas que las industrias de comida procesada no quieren que sepamos

10 cosas que las industrias de comida procesada no quieren que sepamos


La mayoría sabemos que los alimentos procesados contienen altas cantidades de grasa, azúcares, sales, conservantes y que no son muy buenos, pero hay mucho más.
Los alimentos procesados saben bien, son rápidos, prácticos pero atentan contra nuestra salud en varios aspectos.
processed food 10 cosas que las industrias de comida procesada no quieren que sepamos
Donna Gates, autora de The Body Ecology Diet, nos da diez razones por las cuales deberíamos replantearnos nuestra elección, la próxima vez que estemos tentados de comprar un alimento procesado.


1. Son adictivos y diseñados para comer de mas.
Al procesar la comida la modifican removiendo componentes importantes de la misma como la fibra, el agua y los nutrientes, y modifica la forma en que nuestro cuerpo la digiere y asimila.
A diferencia de la comida en su forma tradicional, que contiene una mezcla de carbohidratos, grasas, proteínas, fibra y agua que hace que nos de saciedad. Los alimentos procesados estimulan la liberación de dopamina lo que sin lugar a duda nos hace sentir bien, aun cuando la comida no tiene todos  sus nutrientes, fibra, agua etc. Esta liberación de dopamina puede incluso llevarte a comer de más e incluso a causar adicción a estos tipos de comidas. [1]
2. Están vinculados a la obesidad.
Los aditivos presentes en estos alimentos tales como el glutamato monosódico, el jarabe de maíz alto en fructosa, endulzantes artificiales y otros, están en gran medida relacionados con los actuales problemas de obesidad (que en países donde el consumo de este tipo de alimentos es masivo ya llega al grado de epidemia).  [2]
El Dr. Mecola llevo a cabo un estudio donde al quitar las pautas publicitarias de este tipos de alimentos en la programación infantil se obtiene una disminución de la obesidad. [3]
3. No respetan los principios de la combinación de comida.
Comer alimentos respetando estos principios, ayuda a una mejor nutrición, asimilación y digestión del mismo, en cambio el no hacerlo conlleva a una mala digestión, acidificación de la sangre y ganancia de peso, con poco aporte de energía.
Como no todos hemos estudiado nutrición, les dejo un enlace para que aprendan sobre la combinación de alimentos: Combinación de Alimentos.
4. Causan un desbalance del ecosistema interno.
Los microorganismos que viven en nuestros tractos digestivos forman un delicado ecosistema interno, y el equilibrio y correcto funcionamiento de este sistema influye en muchos aspectos de nuestra salud. Este tipo de alimentos procesados propicia la destrucción de nuestra flora bacteriana, lo que afecta al proceso digestivo y ocasiona enfermedad.
5. Causan depresión, cambios de humor y problemas de memoria
Cambios de ánimo, problemas de memoria e incluso la depresión son algunos de los trastornos que ocasiona una dieta con alto contenido de comida procesada.
6. Son hechos para comer rápidamente.
Los alimentos procesados son rápidos, muchos se calientan en microondas, se venden en las esquinas o se pueden incluso comer en el mismo lugar que los compramos, gasolineras, pequeños almacenes etc, es lo que decimos comida rápida. Todo esta fomenta, que comamos mientras trabajamos o caminamos, o demasiado a prisa; pero nuestro organismo esta diseñado para todo lo contrario, comer con tranquilidad e incluso reposar luego de comer para poder concentrar las energías en el proceso digestivo, al no hacerlo propiciamos una mala digestión con todas sus consecuencias, antes descriptas.
7. Las etiquetas de los productos muchas veces nos engañan.
Cuando un alimento procesado trae etiquetas como “natural” o “libre de azúcar”, esto no tiene por que equivaler a que sea un alimento saludable. Por ejemplo, un producto denominado “natural” puede legalmente estar genéticamente modificado, lleno de pesticidas o hecho con jarabe de maíz, aditivos, preservativos e ingredientes artificiales. [4]
8. Las carnes procesadas están vinculadas al cáncer
Las carnes procesadas como las salchichas, el salami, la mortadela y algunas hamburguesas tienen entre otros conservantes nitratos los cuales se sabe pueden ser problemáticos. [5]
9. Los alimentos procesados pueden incrementar tu riesgo a la infertilidad y la malnutrición
Ya que los alimentos procesados carecen de gran parte de los nutrientes, se puede comer una gran cantidad de calorías y estar mal nutrido.  Estudios en ratas han demostrado que este tipo de malnutrición trae como consecuencias problemas graves en la fertilidad. [6]
10. Los alimentos procesados pueden sobrevivir años en un armario, pero no así una vida humana
Gracias al coctel de químicos, preservativos y otros aditivos; los alimentos procesados pueden sobrevivir mucho tiempo en una alacena sin descomponerse.
Desafortunadamente, los productores invierten mucho dinero y tiempo en estrategias para incrementar la vida útil de estos productos y crear empaques atractivos y ponen muy poca atención en el valor de los nutrientes o si pueden ser nocivos para la salud a largo plazo. [7]
  1. Goldhammer, Alan, D.C., Dietary Addictions: Why eating healthfully is so difficult. National Health Association. http://www.healthscience.org
  2. Tsang, Gloria, R.D. and Girdler, Lauren. MSG and Your Weight. September 2008. Health Castle. http://www.healthcastle.com/msg
  3. Mercola, Joe, O.D. Simple Change Could Reduce Obesity in U.S. by 20 Percent. Mercola.com.
    Krebs, Al. New Poll – 94% of Americans Want Labels on GE Foods. Organic Consumers.
  4. Tsang, Gloria, R.D., Processed Meat and Cancer. August 2006. Health Castle.
  5. Fallon, Sally. Dirty Secrets of the Food Processing Industry. Weston A. Price Foundation.
  6. Davis, Jordan K., M.D. Shelf Life is Not Your Life. Total Health Communications.
  7. Vangsness, R.D., L.D.N., C.N.S.D. Mastering the Mindful Meal. Brigham and Women’s Hospital.
Artículo original en Inglés: Wakeup-world.com, Traducción ecocosas.com

¿Por que? no se etiquetan los trangénicos

¿Por que? no se etiquetan los trangénicos


tomates transgenicos1 ¿Por que? no se etiquetan los trangénicos
Bill Gates dijo una vez que los alimentos genéticamente modificados “alimentarían al mundo”. Él y resto de los traficantes de transgénicos aseguraban que este tipo de cultivos son el resultado de la “agricultura de alta tecnología”, creada gracias a los avances de la ciencia e impulsada por “súper inteligentes genios agrícolas” que sólo deseaban mejorar las propiedades de los alimentos.


Decían que los GMOs (Genetically Modified Organism) eran mejores que Dios o la Madre Naturaleza, el más grande don de la ciencia para la humanidad -algo así como la electricidad, sólo que comestible.
Si todo eso es verdad, entonces ¿Por qué la industria de los GMOs no quiere el crédito por todo ese esfuerzo en los paquetes de los alimentos? No deberían dejar pasar la oportunidad de colocar en las etiquetas cosas como (Tenemos mucha imaginación):
  • Fortificado con extra GMOs
  • ¡Genéticamente modificado para tener huesos fuertes!
  • ¡Ahora con transgénicos en cada delicioso bocado!
Ironías aparte, si los transgénicos son tan maravillosos, es extraño que las industrias de alimentos que los utilizan se resistan a etiquetar los productos de forma similar a lo señalado unas líneas más arriba.
¿La triste y dura realidad? Los transgénicos son veneno:
Producto de esta verdad, la industria se preocupa de mantener a los consumidores en la oscuridad respecto de su presencia en los alimentos.
  • No quieren que se sepa que se está comiendo GMOs
  • Prefieren la ignorancia del consumidor a su libre elección
Es tan así, que los productores de GMOs se encuentran peleando de manera feroz un proyecto que los obligaría a poner en los envases que el alimento contiene transgénicos -una ley que no hace más que requerir que los alimentos sean etiquetados en forma honesta cuando contienen ingredientes genéticamente modificados.
Por lo tanto, cuando Bill Gates y compañía dicen que quieren “alimentar al mundo”, lo que realmente significa es que quieren obligar a que el mundo se alimente, sin saberlo, con ingredientes que no están listados en los envases, de forma que los consumidores no tengan idea sobre la composición de lo que comen. Esto pasa, por ejemplo, con el mortal insecticida presente en cada grano de maíz transgénico.
Por lo tanto, si los gigantes de la publicidad y las empresas de alimentos no quieren colocar algo en una etiqueta o envase, probablemente no deberíamos comer ese alimento. Si fuese bueno para la salud, crecimiento, etc, no perderían la ocasión de alardear al respecto en comerciales y envases.
Así que recuerda, la próxima vez que vayas al supermercado toma algunos minutos, lee los ingredientes en el producto que estás comprando y haz la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que no me dicen sobre este alimento?”.
Cómo será de complejo este tema, además de evidente que la transnacional líder en ingeniería genética (GM por sus siglas en inglés) Monsanto, prohíbe los alimentos modificados en sus propios comedores coorporativos. Francamente, impresentable.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

10 pasos para deshinchar el vientre.

10 pasos para deshinchar el vientre.




El abdomen es motivo de preocupación y desvelo de muchos hombres y mujeres. Soñamos con un vientre plano, libre de grasa, con sus músculos marcados y muchas veces nos pasa que hacemos dieta pero esa par
te de nuestro cuerpo se resiste a bajar. Aquí te presentamos 10 formas de achatar tu panza para lucirte este verano.

¿Por qué acumulamos grasa?
Las grasas son una forma de reserva energética y protección del cuerpo. Cuando comemos más de lo que necesitamos, lo que el cuerpo no utiliza se transforma en ácidos grasos y se acumulan en los tejidos musculares. La diferencia en la acumulación de grasa entre las personas es de origen genético.

Una medida para prevenir
Un estudio publicado en el European Health Journal asegura que si el diámetro de la cintura dividido por el diámetro de las caderas, supera a 0,91, se triplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y también aumenta la posibilidad del surgimiento de otros padecimientos como diabetes.

Paso 1: Reducir la sal
Ya sea como condimento, en comidas procesadas, enlatadas o en aderezos varios, la sal es enemiga de las panzas chatas. El sodio atrae el agua, entonces, cuando ingerimos sal en mayor cantidad de la necesaria, retendrás fluidos y tu silueta tomara una apariencia redondeada. Ni hablar de que también se verá reflejada en la balanza.


Un riesgo para la salud
El 90 por ciento de los estadounidenses consume más sal de lo que debe, según revela un informe reciente del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. El informe también señala que a pesar de que la gente sabe que un exceso de sal puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca y cerebrovascular, le es difícil consumir menos.

Paso 2: Comer frutas y verduras anaranjadas
Según recientes estudios, las frutas y vegetales más convenientes para bajar los rollitos de la cintura son las de color anaranjados, por su alto contenido en fibra, antioxidantes, la vitamina C y el beta caroteno. La zanahoria, las naranjas, el melón y los duraznos están en este grupo.


Es fácil reducir calorías
Reemplazar una soda o jugo azucarado por una bebida natural de frutas sin azúcar o simplemente agua mineral es una forma de bajar calorías sin sufrir. Por cada vaso de gaseosa regular o jugo azucarado que evites te estarás ahorrando unas 10 cucharaditas de azúcar y si tomas agua, todo tu cuerpo lo agradecerá.
Te invitamos a ver estos enlaces:
 Beneficios del Agua de Pepino. Muy saludable en dietas reductoras.
Agua para desintoxicar de Manzana y Canela ideal para dietas reductoras.
Agua Vitaminada hecha en casa.

Paso 3: Menos carbohidratos
Los músculos guardan como fuente de energía una clase de exceso de carbohidrato llamada glucógeno. Con cada gramo de glucógeno se almacena junto con 3 gramos de agua. Si no eres un deportista profesional, no necesitas una gran concentración de energía y agua en tus músculos.

Proteínas al rescate
Una dieta rica en proteínas y reducida en hidratos de carbono puede hacer liberar el exceso de fluídos y la grasa de tu cuerpo. Las proteínas deberían cubrir el 25% de la ingesta calórica diaria, además ayudan a la sensación de saciedad y aportan mucha energía al organismo, sin efectos negativos sobre el peso.

Paso 5: Más vegetales cocidos
Los vegetales cocidos aunque no tienen un valor nutritivo similar a los crudos, ocupan mucho menos lugar en el intestino. Si deseas un vientre plano come vegetales cocidos (preferible al vapor que hace que no se pierdan muchos sus nutrientes) eso te permitirá no expandir tu conducto intestinal con volumen extra.

Vegetales con sodio
Si quieres evitar una hincazón en tu vientre, evita las arvejas, corazones de alcauciles y aceitunas son de los vegetales con mayor contenido de sal. Los pimientos, los vegetales de hojas verdes y los pepinos tienen el nivel de sodio más bajo. Si comes enlatados (no recomendado desde que son procesados), trata al menos de enjuagar bien los vegetales de la lata para que pueda irse parte del sodio utilizado en su conservación.


Paso 6: Evita las comidas que producen gases
Existen ciertas comidas que producen gases o flatulencias en el aparato digestivo en general y el conducto intestinal en particular. Entre ellas los frijoles guisados, arvejas, lentejas, el coliflor, brócoli, los repollitos de Bruselas, el repollo, las cebollas, los cítricos y los pimientos. Las proteínas, las grasas producen menos gases que los azúcares e hidratos de carbono. 

Un reloj a mano a la hora de comer
Comer rápido produce gases y lleva a comer de más.Conviértete en un comedor lento. Saborea cada bocado, deja los cubiertos a un costado del plato entre bocado y bocado y mastica lentamente. Una comida saludable debería llevarte unos 20 minutos.

Paso 7: No a las bebidas ácidas
Las bebidas que tienen un alto contenido de acidez como el alcohol, el café, el té, el chocolate caliente y los jugos frutales pueden irritar tu conducto intestinal y causar inflamación abdominal. Puedes tomar estas bebidas en moderación y ocasionalmente, tomar un vaso y después uno de agua es una buena estrategia.
Te recomendamos ver estos enlaces:
 Qué pasa con tu cuerpo cuando tomas una lata de Coca-Cola.
8 Peligos de las Sodas de dieta. 

Utiliza un vaso alargado
Cuando estés tentado de tomar alguna bebida no dietética utiliza un vaso de trago largo, que te ahorrarás entre un 25 y un 30 % de las calorías. El secreto es que un vaso largo y alto es que produce un truco visual, que acorde con un estudio de la Universidad de Cornell, hace que tomemos menos.

Paso 8: No a los fritos
Las comidas fritas se digieren mucho más lentamente y hacen que te sientas pesado e hinchado. Pero las grasas son necesarias también.Las grasas recomendadas son las grasas acidas monosaturadas que pueden ser encontradas por ejemplo en el aceite de oliva, las nueces, guacamole y chocolate negro.
Te recomendamos ver estos enlaces:   
La guía completa para Grasas y Aceites: Con qué cocinar y con qué no, lo que se debe evitar y por qué.

Comer en casa es comer más sano
Quienes comen en su casa al menos cinco veces a la semana se mantienen delgados más fácilmente que las que se la pasan comiendo afuera. Una encuesta de Consumer Reports estableció que este fue el hábito más importante para mantenerse en forma para las personas que han bajado de peso. Cocinar sano es más fácil de lo que parece.

Paso 9: Cuidado con los picantes
Condimentos como la nuez moscada, la pimienta negra, el chile en polvo, la cebolla, el ajo, el rábano picante, el ketchup, la salsa de tomate y el vinagre pueden irritar el estómago y estimular la liberación de ácidos. Utilízalos como una forma de darle sabor a tus comidas pero no abuses de ellos.

Ojo con los edulcorantes artificiales
Algunos substitutos del azúcar, sobre todo el llamado maltitol, presente en galletitas, barras de energía y caramelos dietéticos, a pesar de no tener valor calórico, pueden provocar gases, distención abdominal y diarrea. Intenta evitarlos.
Te invitamos a leer estos artículos:
 ¿Usas edulcorantes artificiales como el aspartame? 
La Amarga verdad sobre el Splenda

Paso 10: Que no se te pegue la goma de mascar
Es un hábito muy conveniente para los ansiosos y los que sufren de halitosis o mal aliento. Sin embargo, aunque muchas veces no nos demos cuenta, al masticar un chicle o goma de mascar tragamos aire. Todo este aire innecesario queda atrapado en el conducto intestinal generando presión, inflamación y expansión del vientre.
 Te invitamos a leer este artículo: ¿La goma de mascar, la sustancia más tóxica en el supermercado?

Dormir deshincha
Según un estudio de la Universidad de Michigan, dormir una hora extra por día puede hacerte bajar unas 14 libras al año. Si esa hora extra de sueño logras tenerla a una hora de la noche donde probablemente hubieras comido un tentempié, el ahorro calórico de esa hora puede llegar al 6 por ciento.

Te recomendamos ver: "Guía para la combinación perfecta de alimentos." aquí.

Vía: Recetas Vegetarianas Adventistas 

NOTATodo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié de página. Siempre consulta a un especialista antes de hacer cualquier dieta.

Porque acumulamos grasa en el abdomen y cómo reducirla.

Porque acumulamos grasa en el abdomen y cómo reducirla.












    



Las grasa corporal cumple un rol fundamental para el organismo, ya que actúa como aislante térmico y como principal reserva de energía para el mismo.

No obstante, la cantidad y el lugar que ocupa la grasa son claves para determinar si ésta altera o no la salud. En el caso de la grasa acumulada en el abdomen, no sólo es un molesto factor estético, sino que es un fiel indicador de riesgo para la salud.

Se sabe que la grasa localizada en el abdomen es metabólicamente más peligrosa para la salud que aquella ubicada en las caderas, como sucede en la mayoría de las mujeres.

Entonces, para revertir esa molesta barriga y cuidar nuestra salud, debemos saber cuáles son lo motivos por lo cuales se acumula grasa abdominal y así, podremos saber cómo reducirla.

Los factores que dan origen a la grasa abdominal pueden ser muchos y entre ellos se encuentran factores como la mala alimentación, el sedentarismo, el estrés, el sistema endócrino y sus hormonas, los genes o alguna afección en particular.

Como no todas las posibles causas pueden ser revertidas por nosotros, haremos hincapié en aquellos factores que sí podemos modificar para reducir la grasa abdominal con los siguientes consejos:

No olvides hidratarte adecuadamente, pues esto evitará la retención de líquidos.

Lleva una dieta libre de grasas saturadas, azúcares simples y calorías excesivas, así como también, procura alejarte de las comidas copiosas y abundantes.

Realiza ejercicios aeróbicos adecuadamente combinados con entrenamiento de fuerza, ya que el primero permitirá un mayor gasto calórico, mientras que el segundo fortalecerá tus músculos, mejorará tu postura e incrementará tu metabolismo basal.

Descansa lo suficiente y dedica tiempo para tí mismo. Éso te ayudará a aliviar el estrés y las hormonas mejorarán su panorama respecto a la acumulación de grasa en el abdomen.

No pierdas de vista tu posición, recuerda que permanecer mal sentado con la columna curvada favorece el menor desarrollo de los músculos del abdomen y el acumulo de grasa será mayor.

No provoques una restricción calórica severa, ya que ésto puede enlentecer tu metabolismo y así el gasto calórico será menor, por lo tanto, el proceso de quema de grasas llevará más tiempo.

Por último, no olvides que nuestro estilo de vida puede ganarle a los genes y si de verdad cuidas tu salud, el cuerpo sano lucirá totalmente bello.

Cuidar nuestra salud debe ser el motivo principal que nos mueva a modificar nuestro estilo de vida para disminuir progresivamente, la grasa estacionada en la zona abdominal.

Con una vida sana y activa, no sólo reducirás tu barriga, sino que ganarás en salud al prevenir enfermedades cardiovasculares, hepáticas y metabólicas.

Fuente original: www.vitonica.com

martes, 10 de septiembre de 2013

5 Extraños signos que se muestran en tu cuerpo y que te están diciendo que eres deficiente en Vitaminas.

5 Extraños signos que se muestran en tu cuerpo y que te están diciendo que eres deficiente en Vitaminas.


Cuando tu cuerpo está tratando de decirte algo-por ejemplo, que estás escatimando en vitaminas, se puede ir a algunas longitudes extrañas. "Con la dieta actual de alimentos procesados, es fácil llegar a estar deficiente en vitaminas, ya sea por no comer lo suficiente de los alimentos adecuados o no absorber de manera adecuada debido a problemas digestivos", dice la Dra. Susan Blum, fundadora del Centro Blum para la Salud y autora del libro El Plan de Recuperación del sistema inmunológico. "No puedes contraer una enfermedad, pero puedes terminar con problemas de funcionamiento, ya que las vitaminas son cofactores para todas las reacciones bioquímicas en el cuerpo. Las necesitamos para poder funcionar correctamente." Este funcionamiento, deteriorado a veces puede manifestarse de maneras misteriosas.

Aquí hay cinco señales de advertencia inusuales que te dicen que puede ser deficiente en vitamina. Las buenas noticias: La mayoría se pueden corregir con dieta -una razón más para hacer de la nutrición una prioridad. Pero si las curas de alimentos no funcionan, asegúrate de verificarlo con tu médico.

Pista N º 1: Grietas en las comisuras de la boca.

Deficiencia: hierro, zinc, y vitaminas del grupo B como la niacina (B3), riboflavina (B2), y B12. "Es común que si eres vegetariano no recibes suficiente hierro, zinc y vitamina B12", dice Blum. Lo mismo ocurre si estás escatimando en proteínas escenciales constructoras de inmunidad debido a dietas.



La solución: Comer más salmón, atún, huevo, ostras, almejas, tomates secos, acelgas, pasta de sésamo, maní y legumbres como las lentejas. La absorción de hierro se ve reforzada por la vitamina C, que también ayuda a combatir la infección, por lo que estos alimentos se combinan con verduras como el brócoli, pimiento rojo, col y coliflor.

• • •

Pista N º 2: Erupción cutánea roja en la cara (ya veces en otros lugares) y pérdida del cabello.

Deficiencia: Zinc. Cuando la caída del cabello está directamente relacionada por la falta de zinc, suele haber otras manifestaciones que suceden en forma simultánea a la pérdida del pelo y que pueden servir de pista para confirmar que se trata de un problema alimenticio.
Por ejemplo, podemos mencionar que la falta de Zinc en el organismo produce caída de cabello, dificulta la cicatrización de las heridas, aparecen hematomas al menor golpe, la piel se presenta reseca y con erupciones frecuentes.
También está la deficiencia de la Biotina (B7), conocida como la vitamina del pelo. Mientras que tu cuerpo almacena las vitaminas liposolubles (A, D, E, K), no almacena más vitaminas B que son solubles en agua. Personas que trabajan los músculos, toma nota: Comer huevos crudos te hace vulnerable, debido a una proteína en los huevos crudos llamada avidina que inhibe la capacidad del cuerpo para absorber la biotina.


La solución: Comer alimentos que contengan zinc como la levadura de cerveza, las semillas de calabaza, los frutos secos, los cereales integrales, y lácteos sin pasteurizar. También cocina los huevos cocidos (cocinarlos desactiva la avidina), salmón, aguacate, champiñones, coliflor, soja, frutos secos, frambuesas, y plátanos.
Ver también: Las 7 fuentes principales de proteína basadas en vegetales.
• • •

Pista N º 3: Bolitas rojas o blancas tipo como acné, generalmente en las mejillas, los brazos, los muslos y las nalgas.

Deficiencia: Ácidos grasos esenciales y vitaminas A y D.


La solución: Escatima en grasas saturadas y grasas trans, - lo que debes estar haciendo de todos modos- y aumenta las grasas saludables. Centrarte en la adición de más salmón, frutos secos como nueces y almendras, y semillas como linaza molida, el cáñamo, y la chía. Para la vitamina A, un buen racimo de hojas verdes y verduras coloridas como las zanahorias, las patatas dulces, y pimientos rojos. "Esto proporciona el beta caroteno, un precursor de la vitamina A, que tu cuerpo va a utilizar para producir vitamina A," dijo Blum.

• • •

Pista N º 4: Hormigueo, cosquilleo y adormecimiento en las manos, los pies o en otros lugares.

Deficiencia: vitaminas del complejo B, como ácido fólico (B9), B6 y B12. "Es un problema directamente relacionado con los nervios periféricos y dónde terminan en la piel", dice Blum, señalando que estos síntomas pueden ser combinados con la ansiedad, la depresión, anemia, fatiga, y los desequilibrios hormonales.

Solución: Come espinacas, espárragos, remolachas, frijoles (pinto, negro, judías, habas), huevos, pulpo, mejillones, almejas, ostras.

• • •

Pista No. 5: Calambres musculares en forma de dolores punzantes en los pies, pantorrillas, los arcos de los pies, y las partes posteriores de las piernas.

Deficiencia:  magnesio, calcio, y potasio. "Si está sucediendo con frecuencia, es una pista de que te falta estos", dice Blum. Y si estás entrenando duro, puedes perder más minerales y vitaminas del grupo B (solubles en agua) a través de sudoración excesiva.

La solución: comer más plátanos, almendras, avellanas, calabaza, cerezas, manzanas, pomelo, brócoli, bok choy, y verduras de hojas verdes como la col rizada, espinacas, y diente de león.

Traducción al español: equipo de Vida Lúcida www.unavidalucida.com.ar Toda la traducción al español con derechos reservados. Fuente en inglés: www.details.com

viernes, 19 de julio de 2013

La bacteria intestinal afecta la función cerebral por lo tanto nuestros estados emocionales, confirma un estudio


 El secreto para mejorar su estado de ánimo y salud cerebral está en su intestino, una flora intestinal poco saludable puede impactar en su salud mental, provocando problemas como la ansiedad, la depresión, el autismo y más.
Un estudio reciente de prueba de concepto encontró que las mujeres que comen yogurt que contiene bacterias benéficas de forma regular han alterado su función cerebral en comparación con las personas que no consumen probióticos.
Así como usted tiene neuronas en su cerebro, también tiene neuronas en su intestino- incluyendo neuronas que producen neurotransmisores como la serótina, que también se encuentran en su cerebro y están relacionadas con su estado de ánimo.
Limitar el consumo de azúcar, comer alimentos fermentados y tomar un suplemento de probióticos son algunas de las mejores formas de optimizar su flora intestinal y posteriormente reforzar su salud cerebral y optimizar su estado de ánimo.

Las bacterias, los hongos, los virus y otros microrganismos que componen la flora intestinal de su cuerpo en realidad superan al número de sus células en 10 a 1 y cada vez se vuelve más claro que estos pequeños organismo desempeñan un papel SUMAMENTE importante en su salud - tanto física como mental.

El impacto que tiene la microflora en su función cerebral ha vuelto a ser confirmado por los investigadores de la UCLA, quienes por medio de un estudio de prueba de concepto, encontró que los probióticos (bacterias benéficas) alteraron la función cerebral en los participantes.



Como lo reportó la UCLA

“Los investigadores han sabido que el cerebro manda señales a su intestino, que es la razón por la que el estrés y otras emociones pueden contribuir con los síntomas gastrointestinales. Este estudio demuestra lo que se sospechaba pero que hasta ahora no había sido probado únicamente en estudios en animales: que las señales también viajan en sentido contrario.”

Una y otra vez, hemos escuchado de los pacientes que nunca se habían sentido deprimidos o ansiosos hasta que comenzaron a experimentar problemas con su intestino,” dijo la Dra. Kirsten Tillisch. “Nuestro estudio demuestra que la relación entre el intestino y el cerebro es una calle de dos vías.”

El estudio publicado en la revista Gastroenterology2, afirma que el descubrimiento “tiene implicaciones significativas para las investigaciones futuras que podrían señalar el camino para mejorar la función cerebral por medio de intervenciones alimenticias o de medicamentos.” Naturalmente, le recomiendo apegarse a los cambios alimenticios y no esperar que algún tipo de “medicamento milagroso” haga el trabajo por usted.

Sí, Su Alimentación Afecta su Función Cerebral.

El estudio incluyó a 36 mujeres entre 18 y 55 años de edad y fueron divididas en tres grupos:

- El grupo de tratamiento comió yogurt que contenía muchos probióticos que tienen un impacto benéfico en la salud intestinal, dos veces al día durante un mes
- Otro grupo comió un producto “falso” que parecía y sabía igual al yogurt pero que no contenía probióticos
- El grupo de control no comió ningún producto

Antes y después del estudio de cuatro semanas de duración, las participantes fueron sometidas a pruebas de resonancia magnética funcional (fMRI), tanto en estado de reposo como en respuesta a una “tarea de reconocimiento de emociones”. En este último, a las mujeres se les mostraron una serie de imágenes de personas con rostros enojados o asustados, que tenían unir con otras caras mostrando las mismas emociones.

“Esta tarea, diseñada para medir el uso de las regiones cognitivas y afectivas del cerebro en respuesta a estímulos visuales, fue elegida porque investigaciones previas en animales había relacionado los cambios en la flora intestinal con cambios en los comportamientos afectivos,” explica la UCLA.


Curiosamente, comparándolo con el grupo de control, las mujeres que consumieron yogurt con probióticos tuvieron un aumento de actividad en las dos regiones cerebrales que controlan el procesamiento central de las emociones y la sensación.

De acuerdo con la UCLA:

“Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que el efecto cerebral podría verse en muchas áreas, incluyendo las áreas involucradas con el procesamiento sensorial y no únicamente las relacionadas con las emociones”, dice Tillisc.

Hay estudios que demuestran que lo que comemos puede alterar la composición y los productos de la flora intestinal- en particular, en personas con alimentaciones ricas en vegetales y fibra, que tienen una composición de su microbiota diferente, o medio ambiente intestinal, en comparación con las personas que llevan una alimentación más occidental, rica en grasas y carbohidratos,” dijo el autor principal, el Dr. Emeran Mayer. “Ahora sabemos que esto tiene un efecto no sólo en el metabolismo sino que también afecta la función cerebral.”

Lo que realmente me sorprendió es que este estudio no demostró ninguna mejora en absoluto, dado a que utilizaron yogurt comercial que obviamente son alimentos menos saludables porque contienen endulzantes artificiales, colorantes, saborizantes y azúcar. Lo más importante es que la gran mayoría prácticamente tenían niveles clínicamente insignificantes de bacterias benéficas. Claramente, lo mejor es que usted haga su propio yogurt utilizando leche cruda.

Cómo Optimizar su Flora Intestinal

Considerando el hecho de que un estimado del 80 por ciento de su sistema inmunológico se encuentra en su intestino, es sumamente importante “resembrarlo” con bacterias saludables con el fin de prevenir prácticamente TODAS las enfermedades, desde un resfriado hasta el cáncer. Para lograrlo, le recomiendo las siguientes estrategias:

- Evite los alimentos procesados y refinados en su alimentación.
- Coma alimentos fermentados de forma tradicional y sin pasteurizar: Los alimentos fermentados son el mejor camino hacia una salud digestiva óptima, siempre y cuando consuma las versiones tradicionalmente fermentadas y sin pasteurizar. Algunas de las bacterias benéficas que se encuentran en los alimentos fermentados también son excelentes quelantes de metales pesados y pesticidas, que también tendrá un efecto benéfico reduciendo su carga tóxica. Las opciones saludables incluyen:

- Vegetales fermentados
- Lassi (bebida de yogurt india, se disfruta antes de la cena)
- Leche fermentada, como el kéfir
- Natto (soya fermentada)
- Yogurt
- kombucha
- Chucrut

Qué es y cómo preparar Kombucha - bebida probiótica ancestral con altos beneficios para la salud.
Ver AQUÍ

 Instrucciones para hacer un saludable probiótico: Chucrut  (Col fermentada.)
Ver AQUÍ

Cómo preparar Tempeh - saludable alimento fermentado de soya/soja.
Ver AQUÍ

Idealmente, deberá comer una variedad de alimentos fermentados, quizás sea un buen momento para que usted realice sus propias investigaciones en el tema para maximizar la variedad de bacterias que consume. Los vegetales fermentados, que son una de mis pasiones, son una excelente forma de suministrar bacterias benéficas a su intestino. Y a diferencia de otros alimentos fermentados, tienden a ser más agradables para el paladar, si no deliciosos, para la mayoría de las personas.

Como bono adicional, también pueden ser una gran fuente de vitamina K2 si los fermenta usted mismo con un cultivo de inicio adecuado. Hemos tomado muestras de vegetales orgánicos de alta calidad fermentados hechos con un cultivo de inicio especifico y por lo general cada porción (cerca de dos a tres onzas) contuvo no sólo 10 trillones de bacterias benéficas, sino que también 500 mcg de vitamina K2, que ahora sabemos es un co-nutriente vital de la vitamina D y el calcio. La mayoría de los suplementos de probióticos de alta calidad no sólo le brindaran bacterias benéficas que se encuentra que se encuentran en los vegetales fermentados en casa, sino también es la ruta más económica a una salud intestinal óptima.
Tome un suplemento de probióticos de alta calidad: Aunque no recomiendo mucho tomar suplementos (ya que creo que los nutrientes debe obtenerlos de los alimentos) los probióticos son la excepción, si a usted no les gustan los alimentos fermentados entonces esta es su mejor opción.

Cuidar su Flora Intestinal Es una de las Bases de una Salud Óptima.

Cada vez son más las investigaciones que indican que las colonias de bacterias que viven en su intestino podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo del cáncer, asma, alergias, obesidad, diabetes, enfermedades autoinmunes e incluso en problemas cerebrales, de comportamiento y emocionales como el TDAH, el autismo y la depresión.


Cuando considera el hecho de que la relación entre el intestino y el cerebro es reconocida como uno de los principios básicos de la fisiología y la medicina y que hay mucha evidencia de que los problemas gastrointestinales influyen en una gran variedad de enfermedades neurológicas, es fácil ver cómo el equilibrio en las bacterias intestinales pueden desempeñar un papel significativo en su psicología y también en el comportamiento.

Con esto en mente, debería estar completamente claro que nutrir la flora intestinal es extremadamente importante, desde la cuna hasta la tumba, porque en un sentido muy real usted tiene dos cerebros, uno dentro de su cráneo y otro en el intestino y cada uno necesita sus propios alimentos. Comer alimentos fermentados debería ser su estrategia principal, pero si no le gusta su sabor, entonces tomar un suplemento de probióticos es su segunda mejor opción. Yo recomiendo buscar un suplemento de probióticos que cumpla con los siguientes requisitos, para asegurar su calidad y eficacia:

- Las cepas de bacterias en el producto deben de ser capaces de sobrevivir al ácido estomacal y la bilis, para que puedan llegar a los intestinos con vida y en número suficientes.
- Las cepas de bacterias deben tener características que promuevan la salud.
- La actividad del probiótico debe ser garantizada durante todo el proceso de producción, el período de almacenamiento y la vida útil del producto. Para más información ver los siguientes enlaces:

"La Flora Intestinal: muy importante para la Salud"
"12 maneras que los alimentos fermentados sanan tu cuerpo y mente."